¿Quiénes deben expedir documentos equivalentes electrónicos?

A partir de hoy, 1 de noviembre de 2024, las empresas de servicios públicos domiciliarios y aquellas que expidan tiquetes de transporte de pasajeros, extractos bancarios, boletas de cine y de eventos masivos deberán implementar documentos equivalentes electrónicos.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó que más de 7 mil personas naturales y jurídicas, entre ellas 540 del sector de transporte intermunicipal, 2.552 de espectáculos públicos, 3.867 de servicios públicos domiciliarios, 75 de emisión de extractos y 25 de exhibición cinematográfica, serán los responsables de la transición a este sistema digital de documentos equivalente electrónicos.

Para facilitar la adaptación a esta normativa, los obligados podrán expedir sus documentos electrónicos a través de un proveedor tecnológico habilitado, un software propio o mediante el servicio gratuito ofrecido por la administración tributaria.                                                                                                                                     Redacción INCP

Los comentarios están cerrados.