El impacto de la inteligencia artificial (IA) en la Contaduría

Sobre el artículo “Inteligencia artificial y la Contaduría: beneficios, retos, oportunidades y amenazas” escrito por José Fuerte Maceiras (Contador público certificado en EE UU, magíster en Contabilidad de Nova Southeastern University -EE UU y Miembro del Consejo Editorial de la Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría) publicado en www.ambitojuridico.com, se destacan varios aspectos:

-) La IA está revolucionando la Contaduría, automatizando procesos y mejorando la precisión.

Tareas repetitivas como la entrada de datos, conciliaciones y procesamiento de facturas se automatizan, mejorando considerablemente los tiempos para hacer estas tareas.
Además, la IA mejora el análisis financiero, la detección de fraudes y la eficiencia en las auditorías.

-) Cumplimiento y planificación:
Facilita el cumplimiento normativo y optimiza la planificación fiscal.

-) Ventajas:
Reducción de errores humanos, análisis avanzado de datos y colaboración en tiempo real.

-) Retos y Amenazas:
La IA tiene algunas limitaciones como son: respuestas repetitivas, falta de inteligencia emocional, base de conocimiento limitada, sesgos en los modelos y dificultad para distinguir hechos reales de los que son ficción.

-) Riesgos:
Desinformación, problemas de privacidad y seguridad, falta de transparencia, dependencia excesiva en la tecnología, lo cual puede afectar el pensamiento crítico, además que puede usarse malintencionadamente. Otro riesgo latente es la posible pérdida de empleos.

-)Oportunidades:
La IA es una herramienta que está transformando el rol del contador hacia el asesoramiento estratégico. Tendrá la posibilidad de especializarse en nuevas áreas de análisis de datos y expansión de servicios contables.

Finalmente señala el artículo, que los contadores tienen el reto de adquirir competencias tecnológicas, fortalecer el pensamiento crítico y comprender los alcances y limitaciones de la IA.

La IA complementará las capacidades humanas, no las reemplazará por completo

Fuente: Legis Comunidad Contable

Los comentarios están cerrados.