Se aprobó la reforma laboral: conozca la Ley 2466 de 2025 El 25 de julio

El 25 de junio de 2025 fue sancionada la Ley 2466 de 2025*, mediante la cual se expidió una reforma laboral en Colombia. Con esta ley, vigente desde su promulgación, el Gobierno Nacional modificó el Código Sustantivo del Trabajo y otras normas, con el propósito de promover la formalización, reducir la precariedad y garantizar condiciones laborales más equitativas para los trabajadores.

Entre las principales medidas se destacan:

  • Contratación laboral: se establece como regla general el contrato a término indefinido. Los contratos a término fijo tendrán una duración máxima de cuatro años, con condiciones más estrictas para su renovación. Por otro lado, el contrato por obra o labor deberá constar por escrito y definir con claridad la actividad contratada.
  • Jornada laboral y recargos: se ratifica la jornada máxima de 42 horas semanales y se establece que el recargo dominical y festivo, que actualmente es del 75 %, será ahora del 100 %. Esta medida se podrá adoptar de manera gradual hasta llegar a dicho porcentaje en 2027. El trabajo nocturno empezará a las 7:00 p.m. y terminará a las 6:00 a.m. Además, se limita el trabajo suplementario a un máximo de 2 horas diarias y 12 semanales.
  • Garantías laborales adicionales: se fortalecen los derechos frente a sanciones disciplinarias, se imponen medidas contra la discriminación, el acoso y la violencia en entornos laborales.
  • Trabajo en plataformas digitales: se regulan las condiciones de los repartidores, diferenciando entre trabajo dependiente e independiente. En este último caso, la empresa deberá asumir el 60 % del aporte a salud y pensión, así como el 100 % del aporte a riesgos laborales.
  • Inclusión y formalización: se promueven medidas de inclusión laboral para personas con discapacidad, mujeres rurales y personas privadas de la libertad. Se reconoce el trabajo rural como sujeto de contrato formal y afiliación a la seguridad social. Asimismo, se ordenó que los trabajadores de servicio doméstico deben ser vinculados mediante contrato de trabajo escrito, en cualquiera de sus modalidades, y ser registrados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
  • Incentivo ‘Crea empleo’: se otorgará un subsidio de hasta el 25 % de un salario mínimo por seis meses a empleadores que generen nuevos puestos de trabajo para mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años.
  • Contrato para los aprendices del SENA: el contrato de los aprendices del SENA pasará de tener un carácter de aprendizaje a uno laboral y recibirán una remuneración del 75 % durante la etapa lectiva y del 100 % en la etapa práctica.

Fuente INCP

Los comentarios están cerrados.